CONCEPTO
La psicología cognitiva es una escuela de psicología que se
encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados
en el conocimiento. Heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig 1879) y
está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Objeto de
estudio: los mecanismos de elaboración de conocimiento, desde la percepción,
memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento
lógico. Lo “cognitivo” se refiere al acto de conocimiento, en sus acciones de
almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información
recibida a través de los sentidos.
REPRESENTANTES
PIAGET
Es uno de los más entusiastas defensores de la educación
nueva y de la escuela activa. Para el educador es adaptar el individuo al medio
ambiente social. La educación debe basarse en la psicología. Piaget establece
que el desarrollo de la niñez se da por etapas.
AUSUBEL
La teoría de Ausubel
acuña el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo del
repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos
del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad sólo
es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el
sujeto.
LEV VYGOTSKY
Lo fundamental del
enfoque de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente
social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un
producto social. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de
actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para
desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con
la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un
papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.
POSTULADOS
• Las emociones y el
comportamiento se hallan al servicio del modo como nosotros construimos la
realidad.
•El funcionamiento psicológico se produce por “áreas
específicas mentales”, de ahí que el estudio de estos procesos deban ser
sectorizados.
• La actividad cognitiva influye en el cambio de nuestros
comportamientos.
• Si se interviene en la actividad cognitiva, se pueden
modificar los comportamientos.
• El hombre posee la cualidad interna de representarse el
mundo por medio de cogniciones (verbales o visuales) que son el reflejo del
proceso de información del mismo individuo.
• Las emociones y el comportamiento se hallan al servicio
del modo como nosotros construimos la realidad.
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario