CONCEPTO
Es una escuela de psicología que
interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como
agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un
substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la
personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a
Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos
alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco
receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los
valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el
pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.
REPRESENTANTES
MARX WERTHEIMER.
Wertheimer(1880-1943), era un psicólogo alemán y fundó la
teoría de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la ilusión de movimiento
aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez, estudió
cuidadosamente la percepción visual y la percepción basada en otros sentidos y
afirma que en la percepción intervienen los sentidos (Ej.: el gusto) y el
cerebro (el pensamiento) y también estableció una serie de leyes de la
organización perceptual basándose en que son innatas, como la de cierre y la
relación figura-fondo.
WOLFGANG KÖHLER
Wolfgang Köhler (1887-1967) fue el principal portavoz de la
Gestalt, realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que le
aportaron información sobre los límites de la inteligencia animal y le
sirvieron para comprender la percepción y el pensamiento humanos y su carrera
académica comienza como ayudante en el instituto psicológico de Francfort,
donde colaboró con Kurt Koffka y Max Werheimer, en los experimentos diseñados
sobre la percepción del movimiento, que iban a marcar el punto de partida de la
llamada Escuela de la Gestalt. En 1956 fue elegido como presidente de la
Asociación Americana de Psicología.
KURT KOFFKA
Kart Koffka es un psicólogo alemán (1886-1941) y estudió el
movimiento visual aparente junto con Wertheimer, formuló la teoría Gestaltica
de las emociones en la cual figura que se debe poner más énfasis en el ambiente
y es uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt. El campo psicológico
para él es el individuo, su ambiente y su interacción dentro del campo forma la
conducta. Algunas de sus obras
son: The Growth of the Mind (1924) y Principles of Gestalt Psychology (1935).
POSTULADOS
Uno de sus principales postulados dice que la experiencia
perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley
de la Pregnancia.
El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la
tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no
se percibe completa.
Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos
similares formando una entidad.
Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o
secuencialmente elementos, basados en la distancia.
Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben
como iguales, como un único elemento en la distancia.
Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un
patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos.
Principio de dirección común: los elementos que parecen
construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura.
Principio de simplicidad: organizamos los campos
perceptuales con rasgos simples y regulares.
Principio de relación entre figura y fondo: considera que
cualquier campo perceptual se puede dividir en figura contra fondo.
IMAGEN
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario