domingo, 4 de octubre de 2015

ESCUELA HUMANISTA

CONCEPTO
La psicología humanista surge como una alternativa al psicoanálisis y al conductismo, de los diversos enfoques humanistas que se originaron durante la década de los años 70 y 80, han surgido diversas terapias psicológicas que centran la intervención psicoterapéutica en los postulados humanistas y el tratamiento al paciente se focaliza a partir de los postulados de cada enfoque humanista, que exponemos a continuación.

La psicología humanista incluye varios enfoques o corrientes, entre ellas la más destacada fue la de la corriente existencialista, de ahí que se conozca a la psicología humanista como psicología humanista – existencialista.

REPRESENTANTES

ABRAHAM MASLOW


 Maslow comienza a resaltar la importancia de la experiencia vital propia de cada persona por encima de un método único aplicable a todos por igual. De esta forma, el concepto de subjetividad comienza a cobrar un significado propio y vinculante dentro de las perspectivas humanistas y de los ámbitos de tratamiento psicológico.
Fue también quien introduce el término autorrealización para designar a ese impulso vital propio del ser humano a conocer y satisfacer sus necesidades vitales, las cuales desarrolla en su teoría explicativa piramidal.



CARL ROGERS

Por su parte, Rogers desarrolla la terapia centrada en el cliente. Desde esta perspectiva se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relación más directa con el cliente, de tal forma que se establece una relación mucho menos directiva y más cercana que propicia a éste último el encuentro consigo mismo.
Así mismo, se contempla al ser humano como un ser capaz de hallar en su interior los recursos necesarios para poder equilibrar su vida. El contexto donde se facilita esta búsqueda, la terapia, sirve como vía de acceso a la sabiduría interior de cada persona, que puede permanecer “dormida” en diferentes momentos de inestabilidad, desconexión o en situaciones de estrés.
De esta forma, la sanación no es debida de forma única a factores plenamente externos (el terapeuta o el método), sino también a la capacidad autosanadora de cada ser humano.


FRITZ PERLS
Por último también me gustaría destacar la figura de Fritz Perls como fundador de la terapia gestalt, ubicada dentro de la corriente humanista. Este autor introduce perspectivas muy interesantes y útiles en el campo del crecimiento personal.
Parte de su disciplina psicológica se sustenta en la importancia de las siguientes ideas:
El aquí y el ahora, el momento presente, como única forma de tomar contacto directo con nuestra realidad interna.
El darse cuenta (“awareness”). Perls se refiere a la toma de conciencia como el principal medio que conduce al cambio.
La aceptación es la base que fomenta la paz con uno mismo y con el mundo.

Enfatiza la importancia de sustituir el “por qué” (tendencia a dar vueltas a la mente y a buscar en el pasado) por el “para qué” (tendencia a buscar la finalidad). Sólo así conseguiremos dar un sentido profundo a nuestra experiencia.

POSTULADOS
1) El Hombre es más que una suma de partes.
2) El Hombre es la esencia en un contexto humano.
3) El Hombre vive de forma consciente.
4) El Hombre se halla en situación de elegir.
5) El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

IMAGEN

VIDEO



No hay comentarios:

Publicar un comentario