domingo, 4 de octubre de 2015

ESCUELA SICOANALISTA

CONCEPTO

Esta corriente destaca al importancia de los procesos internos. Dentro de la misma figura de una manera destacada la escuela psicoanalítica.

El psicoanálisis se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir en su desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según Freud, el sujeto es pasivo y se encuentra frente a las fuerzas biológicas ( energía instintiva Q) y las fuerzas sociales ( experiencias sociales) sobre lo que tine poco control.

REPRESENTANTES

FREUD


Es sobre todo conocido como el fundador del psicoanálisis, en el que estableció el método de interpretación del contenido de los sueños.
Los esfuerzos de Freud por presentar los resultados de la labor psicoanalítica de un modo caro y en un lenguaje comprensible comenzaron con "El método psicoanalítico de Freud" y finalizaron durante el último año de su vida con su trabajo sin concluir titulado Compendio de Psicoanálisis y "Algunas de las lecciones elementales del psicoanálisis".
El trabajo de Freud sigue siendo una publicación de permanente valor. Freud parte del significado de los sueños como evidencia de la existencia de una vida psíquica inconsciente, de la que la vida de vigilia no tiene conocimiento.

CARL G. JUNG

Fue el discípulo y colaborador preferido de Freud hasta que se separó y creó su propia escuela.
Añade a la teoría como impulso sexual la energía psíquica, que tiene su origen en el inconsciente personal, que contiene el resultado de la experiencia global de un individuo y en el inconsciente colectivo, una capa que representa los más profundo del alma, comprendiendo contenidos que no son específicos de nuestro "yo individual" sino de nuestra historia ancestral.
tipos básicos y opuestos de personalidad, actitud mental y función psíquica dominante: la extraversión (movimiento del ánimo que sale fuera de sí por medio de los sentidos) y la introversión (acción de penetrar el alma dentro de sí misma, abstrayéndose de los sentidos).

ALFRED ADLER

Introdujo en el psicoanálisis los aspectos de sociabilidad: el ser humano es introducido en una sociedad hecha, que él observa desde un sentimiento de inferioridad. No es la libido la pulsión directora de la personalidad, sino la necesidad de poder para compensar la situación del desvalimiento infantil. El ansia de poder divide a los hombres en dos tipos distintos: Tipos con complejo de superioridad y tipos con complejo de inferioridad.Adler creía que el análisis podía fomentar un sentimiento sano y razonable de pertenencia a la comunidad, más constructivo que destructivo. 



POSTULADOS
Los postulados básicos del psicoanálisis sobre la personalidad son:

• La personalidad es como un iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la superficie. La parte que sobresalees el consciente y la sumergida el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.

• La personalidad es el fruto de lainteracción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel relevante el impulso sexual (libido). Está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre si yque determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el Ello, el Yo y el Superyó.

o El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata desatisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Este mecanismo mental inconsciente e irracional desconoce todo valor ytoda norma y se rige por el principio de placer. Cuando su objetivo es reprimido o inalcanzables en la realidad al ello le queda la realización onírica o sintomática.

o El Yo: instanciaracional y realista de la personalidad que surge a partir del ello y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es laconservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ello.


o El Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso deinteriorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que este encarna encontra de sus más íntimos deseos. 

IMAGEN


VIDEO


No hay comentarios:

Publicar un comentario